En este artículo hablaremos sobre la transformación digital, por qué necesitas dar el salto y algunos tips con los cuales vencer la resistencia a este cambio.
También te contaremos sobre las tendencias de gestión empresarial más importantes para el 2022 si decides digitalizarte.
Por último te demostraremos por qué contar con un sistema ERP open source puede hacer crecer a tu empresa y disparar tus ventas en un entorno cada vez más cambiante.
Gestión empresarial: Buenas prácticas.
En la selva de los negocios digitales -pleno 2022- se hace difícil diferenciarse y llegar a tus clientes, independientemente que tan bueno sea tu producto o tu nicho de mercado.
Pero a pesar de todo ello, tú, como directivo de un negocio tienes en las manos una herramienta muy potente, que no depende de nadie más que de ti mismo.
Hablamos de la gestión empresarial.
Este primer paso será clave para que la productividad de tu empresa aumente y tu negocio comience a funcionar con la perfección de un reloj suizo.
Antes de tan siquiera ponernos a hablar sobre transformación digital debes de tener claro estos principios y buenas prácticas para gestionar tu empresa.
A continuación te lo resumimos de manera sencilla.
¿De qué trata la gestión empresarial?
Simplemente son aquellos procesos o estrategias que seas capaz de implementar con tu equipo de trabajo y que busquen mejorar el crecimiento, posicionamiento y desarrollo de la empresa.
Este concepto puede parecer muy amplio, conciente estamos de ello. En él caben tantas acciones como empresas diferentes existen, con diferentes modelos de negocios.
Con el objetivo de que puedas desde ya comenzar a trabajar en tu gestión empresarial, hemos reunido estos 5 pilares a modo de resumen:
Pilares de la gestión empresarial:
- El punto de partida es tener una buena planificación.
- Tener todo bien organizado es esencial.
- Debemos asegurarnos que cada plaza de trabajo esté ocupada por la persona más capacitada.
- Como todo proyecto necesitamos a un líder que dirija el camino hacia el éxito.
- Por último controlar los pasos que damos en la empresa es muy importante para la toma de decisiones.
Tendencias de gestión empresarial en un mundo digital
Cada cierto tiempo irrumpen tendencias que marcan la forma en que se realizan los procesos de gestión de una empresa. Conocerlas te permite alcanzar el mayor número de objetivos en el menor tiempo posible, elevando así la productividad de tu empresa considerablemente.
Si no tomamos en cuenta estas tendencias al dirigir nuestro negocio, podremos tener serios problemas.
Por ejemplo, el efecto que tuvo la pandemia sobre el sector empresarial durante estos 2 años marcó un cambio en las relaciones internas de las empresas con sus empleados como con sus clientes.
Ello se tradujo en que hoy todavía exista resistencia para abandonar el teletrabajo y que se estén planteando en muchos países leyes para reducir el mínimo de horas semanales.
Por otra parte, algunas empresas para comenzar a vender al consumidor final directamente algunos de sus productos, tuvieron que hacer cambios profundos en algunas de sus líneas de negocios. Esto requirió nuevas estrategias y una nueva cultura empresarial para hacer frente a dicha transformación.
Definitivamente el juego cambió y la manera de dirigir también.
A continuación, te mencionamos las tendencias más relevantes en gestión empresarial para este 2022:
Automatización mediante software en la nube
No en vano es el primer acápite.
Contar con programas que se encarguen de procedimientos, almacenamiento de datos y aprendizaje por inteligencia artificial te ahorras tiempo, disparas tu eficiencia y te permite concentrarte en funciones más importantes para tu empresa.
Con un ERP ,por ejemplo, puedes dirigir y administrar tu negocio de manera sencilla y desde un mismo lugar. Además, con las soluciones actuales en la nube disminuyen los costes y logras una mayor escalabilidad.
Por último, una de las principales tendencias derivadas de este tipo de soluciones es la centralización de los datos para su manejo y gestión.
Hacer lo mismo pero mejor
En la era digital no basta con aprender materias nuevas, sino también hay que perfeccionar ciertas habilidades para lograr un desempeño mejor en nuestras funciones.
Estas habilidades que ya tenemos pero que usualmente no están completamente desarrolladas se les llama “soft skills”. Algunos jemplos son:
- Liderazgo y gestión de equipos.
- Creatividad e innovación.
- Capacidad de colaboración y trabajo en equipo.
- Resiliencia y proactividad
Si desde la dirección de nuestra empresa tenemos la voluntad de estimular el desarrollo de estas habilidades en nuestros equipos de trabajo, no solo tendremos especialistas por área sino también líderes futuros.