Select Page

Guía para evitar las malas implementaciones de Odoo

Publicado por Jose Luis González

el 17/03/2022
Título del artículo: Guía para evitar las malas implementaciones de Odoo

Con este artículo de nuestro blog rompemos el hielo para hablar de malas implementaciones de Odoo durante las próximas semanas.

Existen múltiples causas que provocan fallos al momento de implementar un ERP. Entre las más frecuentes están, por ejemplo, hacer una implementación con empresas no certificadas; la falta de una metodología propia y no realizar la consultoría inicial antes de implementar.

Aún existe mucho desconocimiento acerca de Odoo. Además, consideramos que la información que se puede encontrar acerca de este ERP es insuficiente.

Por ello es nuestro objetivo aportar contenido de valor tanto para aquellas empresas que decidan implementar Odoo como para las que ya lo han hecho, o que hayan sido víctimas de un fallo en la implementación.

Test autodiagnóstico online para malas implementaciones:

Encuentra los posibles errores en tu implementación de Odoo y recibe sugerencias para corregirlos

David Delgado

Ingeniero Industrial, Master “Gestión de la producción y los servicios”. Con expertise en en el manejo de máquinas industriales y su mantenimiento. Consultor de Odoo para pymes.

Jorge Valladolid

En contacto con personas y empresas que entienden la necesidad de innovar y formar parte de la evolución tecnológica. Consultor de Odoo para pymes y comercial de Octupus.

Cristian Vázquez

Más de 20 años de experiencia en gestión de equipos y liderazgo de proyectos en diferentes industrias. Analista de Odoo y Product Owner

Para cada uno de los contenidos a tratar contamos con la asesoría de nuestros especialistas con expertise en más de 50 proyectos en Octupus.

Además, como un plus hemos preparados una serie de podcast en formato de entrevistas donde podrás escucharlos hablar directamente sobre todos los temas. Los podcast están disponibles en nuestro canal de Youtube.

Partner oficial de Odoo vs. empresa no certificada

Si estás enfermo vas al médico y buscas un especialista. Nadie juega con la salud, por ello queremos que nos diagnostiquen y traten los mejores. Es así de simple.

Algo muy parecido debería pasar a la hora de implementar un ERP. Aunque en este caso no se trate de tu “bienestar” personal, sí lo es el de tu negocio, y con eso tampoco se puede jugar y menos improvisar.

En la práctica abundan los casos de malas implementaciones por diferentes motivos, entre ellos el no hacerlo con una empresa certificada por Odoo, o sea, con un partner no oficial.

Existen empresas de informática o freelancers que se lanzan a implementar Odoo con ninguna (o muy poca) experiencia y sin tener una metodología propia. Esta fórmula al fracaso termina casi siempre poniendo en jaque a tu empresa.

Por esa razón, muchos freelancers o empresas de informática, aunque están en condiciones de instalar el software, no cuentan con el conocimiento necesario para mapear correctamente los procesos del negocio del cliente en el ERP.  También a nivel de calidad del código, aunque inicialmente este parece funcionar, durante la marcha comienzan a aparecer errores inesperados que se vuelven cada vez más frecuentes hasta llegar a hacer inoperable el ERP.

A continuación hablamos de los beneficios de implementar Odoo un partner oficial y cuáles son los riesgos no hacerlo con estos.

¿Cómo surgieron y qué son los Partners Oficiales de Odoo?

Hasta aproximadamente el año 2018 Odoo solo contaba con la versión Community, una versión que todavía existe, gratuita pero muy limitada. Usualmente esta versión queda reservada para una selección de algunos módulos de Odoo básicos.

Con el paso del tiempo, Odoo va liberando algunos módulos de Enterprise a esta versión, pero siempre limitados en relación a lo que disfrutan los usuarios de la versión de pago.

Es a partir de la versión de pago (Enterprise) que nace una comunidad de partners oficiales, titulados y certificados por el propio Odoo para su implementación.

Estos partners se dividen en varias categorías en función de su expertise, número de licencias, proyectos implementados y la retención de sus clientes. Además, brindan soporte y dan garantías a las empresas en caso de cualquier fallo en el software.

En la propia página web de Odoo los puedes encontrar segmentados por países y categorías, las cuales son:

  • Partner Gold
  • Partner Silver
  • Partner Ready
  • Partner Learning

Los partner Gold de Odoo son aquellas empresas con más especialización y autoridad en el tema, con un conocimiento profundo tanto funcional como capaces de ejecutar desarrollos sobre el código que cumplen con los estándares de Odoo y que siguen siendo compatibles con la versión Enterprise.

Los partners Gold están en mejores condiciones de actualizar Odoo a nuevas versiones -junto con los desarrollos- para que sus clientes disfruten siempre de las últimas funcionalidades, con sistemas estables y funcionales a lo largo del tiempo.

Sin duda alguna son la opción número uno en el caso que de que quisieras implementar tu ERP con los mejores.

Recibe en tu correo más artículos como este y consejos de nuestros especialistas

¿Aceptas nuestra Política de Privacidad?

También puede interesarte:
Odoo Enterprise o Community: ¿Cuál es la alternativa que necesita tu pyme en 2021?